PLANTILLA CORRECCIÓN MATEMÁTICAS 6ºC 23/03 - 27/03
LUNES
|
Paloma
quiere comprar unas zapatillas que cuestan 45 euros. Ella tiene 36,85 € y su
amiga Patricia le presta 6,70 €. ¿Cuánto dinero le falta todavía para poder
comprar las zapatillas?
DATOS
Quiere comprar
unas zapatillas de 45 euros.
Tiene 36,85
€.
Su amiga le
presta 6,70 €.
OPERACIONES
36,85 + 6,70
= 43,55 € tiene Paloma.
45,00 – 43,55
= 1,45 € le faltan.
SOLUCIÓN
Le faltan 1,45 € para poder comprar las
zapatillas.
|
||||||||||||||||
MARTES
|
a.- Escribe el valor de la cifra 5 en estos
números:
a.- 45.623,74 : 5 UM = 5.000
b.- 24,158: 5 centésimas = 0,05
c.- 275,8 = 5 U = 5
d.- 40,125 = 5 milésimas = 0,005
e.- 3,51= 5 décimas = 0,5
b.- Escribe en números romanos:
a.- 651= DCLI
b.- 49 = XLIX
c.- 804= DCCCIV
d.- 3.214= MMMCXIV
e.- 11.498= XMCDXCVIII
f.- 5.555= VDLV
c.- Completa como el ejemplo: 12 : 2 = 6 12 es múltiplo de 2 y 6 / 2 es divisor de
12 / 6 es divisor de 12
a.- 15: 3
= 5 15 es múltiplo de 3 y 5 / 3 y 5
son divisores de 15
b.- 28 : 4
= 7 28 es múltiplo de 4 y 7 / 4 y
7 son divisores de 28
c.- 84 : 2 = 42 84 es múltiplo de 2 y 42 / 2
y 42 son divisores de 84
Cálculo:
214´2 : 3´15 = cociente 68 resto 0
409´2 x 8´1 =3314,52
804´51 – 127´3 = 677,21
431´7 + 85´62 = 517,32
|
||||||||||||||||
MIÉRCOLES
|
Blanca ha pagado 6,80 € por 2 bolígrafos, 1 cuaderno y 1
estuche de pinturas. Si el cuaderno vale 1,34 € y el estuche el triple del
cuaderno. ¿Cuánto vale cada bolígrafo?
DATOS
Blanca comprar 2 bolígrafos, 1 estuche y un cuaderno.
Paga 6,80 €.
El cuaderno vale 1,34€ y el estuche el triple (multiplicar por
tres).
OPERACIONES
1,34 x 3 = 4,02 € cuesta el estuche.
1,34 + 4,02 = 5,36 € cuestan el estuche y el cuaderno.
6,80 – 5,36 = 1,44 € cuestan los dos bolígrafos.
1,44 : 2 = 0,77 € cada bolígrafo.
SOLUCIÓN
Cada bolígrafo vale 0,77
€.
Medida:
Actividad 2 de la página
165.
A)4.250 cm3.
17.000 cm3.
360.000 cm3.
B)2,368 m3.
0,4504 dm3.
0,0592 m3.
C)3162 cm3.
78.042 dm3.
500.096 cm3.
D)25.180.000 cm3.
9.056.400 cm3.
3.007.012 cm3.
Actividad 2 de la página
167.
A)2.160 m3.
3,5 dam3.
0,785 dam3.
21.000 dam3.
1.700 dam3.
3,45 hm3.
B)15.062 m3.
4.700.900 m3.
6.008.000 m3.
2.564.037 m3.
C)61 dam3 y 45 m3.
3 hm3 y 400 dam3.
50 hm3, 690 dam3 y 80 m3.
|
||||||||||||||||
JUEVES
|
a.- Calcula = 5/4 : 11/6 = 30/44
b.- Reduce a común denominador y ordena de mayor a menor .
45/72, 42/72, 32/72, 48/72. De mayor a menor: 2/3, 5/8, 7/12, 4/9.
c.- Calcula.
a) 45 b) 18
|
||||||||||||||||
VIERNES
|
Juana tiene una cuerda de 90
metros, otra de 50 y otra de 40 metros. Desea cortarlas de modo que todos los
trozos sean iguales pero lo más largo posible. ¿Cuántos deben medir los
trozos de cuerda y cuántas obtendrá?
DATOS
Una cuerda
de 90 m, otra de 50 m y otra de 40 m.
Trozos
iguales lo más largo posible.
OPERACIONES
M.C.D.
(90,50,40) = 10 m.
90:10 = 9
50:10 = 5
40:10 = 4
9 + 5 + 4 =
18 trozos.
SOLUCIÓN
Obtendrá 18 trozos de 10 metros de tela.
ÁREAS DE LAS FIGURAS:
Primera figura:
Se descompone en dos triángulos y un
rectángulo.
El área de cada triángulo es 1,25 cm2 y del
rectángulo 10 cm2.
Área total: 1,25 x 2 + 10 = 12, 5 cm2.
Segunda figura:
Se descompone en un rectángulo, un cuadrado
y un trapecio.
El área del rectángulo es 4 m2, el del
cuadrado 1 m2 y el del trapecio 5 m2.
Área total: 4 + 1 + 5 = 10 m2.
Tercera figura:
Se descompone en un rectángulo y un
triángulo.
El área del rectángulo es 7,5 cm2 y el del
triángulo 1,5 cm2.
Área total: 7,5 + 1,5 = 9 cm2.
|
Comentarios
Publicar un comentario