PLANIFICACIÓN 3ºA SEMANA 13/04 - 17/04
LUNES
|
Matemáticas:
Problema. Gerardo
plantó en su huerto 15 filas con 8 matas de tomates cada una. Tuvo que cortar
7 matas que se estropearon. ¿Cuántas matas le quedaron?
Cálculo: 45.879 + 23.376 + 128.045 / 85.670 – 19.835 /
72.783 X 8 / 6.141 : 9
Numeración. De menor a mayor:
■ 2.341, 2.431, 2.134, 2.143
De mayor a menor:
■ 23.480, 23.840, 43.280, 43.082
Lengua:
Ortografía. Dictado: “Desde el puente, los vecinos miran horrorizados
al río Torrecilla. Las aguas están cada vez más arriba y la corriente es muy rápida.
Ni los más ancianos del pueblo recuerdan un otoño así. Las autoridades han recomendado
no circular alrededor del río ante el riesgo de inundación. Todos confían en
recuperar pronto la tranquilidad.”
Subraya de rojo 5 sustantivos en el texto y de rojo todos
los artículos.
Ciencias de la Naturaleza:
Ver vídeo explicativo animado de repaso sobre los animales.
|
MARTES
|
Matemáticas:
Problema. En una pastelería han hecho 8 tartas de
chocolate. En cada tarta han puesto 45 gramos de almendras y 125 gramos de
chocolate. ¿Cuántos gramos pesarán las almendras y el chocolate que han
utilizado?
Cálculo: 363.875 + 487.870 / 235.789 – 88.693 / 126.809 X
6 / 7.572 : 8
Medida. Lee y representa cada hora en un reloj digital y en
uno de agujas.
a. Los domingos desayuno a las 9 y media de la mañana.
b. Mañana celebro mi cumpleaños a las 5 y cuarto de la
tarde.
c. Salí de la clase de Matemáticas a las 11 y diez de la
mañana.
d. La película comenzó a las 8 y veinte de la tarde.
e. Hoy me he despertado a las 7 menos cuarto de la mañana.
f. El partido de fútbol terminó a las 9 menos diez de la
noche.
Lengua:
Redactar la lista de la compra semanal (podéis cambiar
este día por otro en función a cuándo realicéis la compra).
Lee el siguiente texto y clasifica las palabras
destacadas. Escribe dos más de cada tipo.
Un refrán apropiado
El sapo, cansado
de estar horas panza arriba, fue a
visitar a la abuelita del coatí.
Quería pedirle que le diera otro
consejo a su nieto. La abuelita, que tenía un refrán para cada ocasión,
le dijo al sapo: «Si no puedes con tu enemigo, únete a él»
Monosílabas:
Bisílabas:
Trisílabas:
Polisílabas:
Ciencias Sociales:
Interpreto el plano de una localidad (página 65). Lectura
y actividades 2 y 3.
|
MIÉRCOLES
|
Matemáticas:
Problema. Jorge tiene en su cuenta 1.840 €. Primero saca
320 € para pagar una factura y, después, saca otros 180 €. ¿Cuánto dinero le
queda a Jorge en su cuenta?
Cálculo: 2.893 + 400.675 + 75.422 / 356.057 – 108.093 /
25.789 X 7 / 5.970 : 7
Numeración. Descompón los siguientes números y luego
escríbelos con letras.
375.054
452.513
550.860
28.090
Lengua:
Comprensión escrita. Lee el siguiente texto y contesta las
preguntas:
LOS VOLCANES
¿Qué
son?
Los volcanes son montes con una abertura superior llamada
cráter. Cuando un volcán entra en erupción, expulsa por el cráter la lava,
que es una mezcla de gases y rocas fundidas que salen ardiendo del interior de
la Tierra.
La mayoría de los volcanes están inactivos, pero algunos
entran en erupción cada mucho tiempo.
¿Dónde
están?
Los volcanes están repartidos por todo el mundo. ¡Hasta
los hay dentro del mar! Y sabemos que muchas islas se han formado por la erupción
de un volcán existente en el fondo del mar. Entre los volcanes más
importantes del
continente europeo están el Vesubio y el Etna, en Italia.
Además, en España está el Teide, que se encuentra en la isla de Tenerife, en
Canarias.
Una
erupción célebre
Hace casi 2000 años, el Vesubio entró en erupción y destruyó
una población romana llamada Pompeya. Fueron tantas las cenizas que salieron
del volcán que cubrieron por completo las calles y los edificios de la
ciudad.
Durante muchos años, Pompeya estuvo oculta bajo tierra,
hasta que fue descubierta y recuperada. En la actualidad, cientos de turistas
la visitan a diario.
¿Qué son los volcanes?
¿Qué es la lava?
¿Cómo están la mayoría de los volcanes?
¿De qué tres volcanes se habla en el texto?
Ciencias de la Naturaleza:
Ver vídeo explicativo animado de repaso sobre hábitos
saludables.
|
JUEVES
|
Matemáticas:
Problema. Un tercio de los 9.024 correos electrónicos
recibidos por una empresa venían de otros países. ¿Cuántos correos ha
recibido la empresa desde otros países?
Cálculo: 95.682 + 567.198 / 35.522 – 9.099 / 95.068 X 9 /
114.022 : 6
Medida. Contesta las siguientes preguntas atendiendo a los
datos mostrados:
Salto de longitud
María 1 m y 35 cm
Leonor 1 m y 19 cm
Pablo 2 m y 5 cm
Salto de altura
Gerardo 1 m y 7 cm
Luis 98 cm
Eva 1 m y 12 cm
1.¿Cuántos centímetros ha alcanzado cada uno en salto de
longitud? ¿Quién ha saltado más? ¿Y menos?
2.¿Cuántos centímetros ha alcanzado cada uno en salto de
altura? ¿Quién ha saltado más? ¿Y menos?
3.¿Cuántos centímetros le han faltado a Leonor en el salto
de longitud para alcanzar los 2 m?
4.¿Cuántos centímetros le han faltado a Gerardo en el
salto de altura para alcanzar los 2 m?
Lengua:
Contar una excursión o un viaje. Imagina que has ido de
excursión y cuando vuelves escribes un texto contando lo que has hecho y cómo
lo has pasado.
1.Escribe un borrador del texto. Hazlo así:
Primero, di qué día fue la excursión, a qué lugar fuiste y
con quién. Después, cuenta de manera ordenada lo que hiciste. Por ejemplo:
Salimos en autobús de…
Ordena la información utilizando palabras como primero, a
continuación, después…
Al final, cuenta tu impresión del día: cómo lo pasaste, lo
que más te gustó...
2.Vuelve a leer lo que has escrito.
Comprueba que has incluido todo lo que querías contar. Revisa
también la ortografía de las palabras más difíciles.
3.Pasa a limpio tu texto.
Puedes incluir una foto de la excursión o hacer un dibujo.
Ciencias Sociales:
Página 66, actividades 3 y 6 (leer de nuevo si fuera
necesario la página 61 para la realización de la actividad 6).
|
VIERNES
|
Matemáticas:
Problema. Gabriela ha abierto una tienda de ropa. Hoy ha
colocado 120 prendas. La mitad eran pantalones, un tercio camisas y el resto
jerséis. ¿Cuántos jerséis ha colocado?
Cálculo: 332.742 + 587.479 / 487.870 – 363.875 / 198.764 X
5 / 56.120 : 5
Geometría. Leer y copiar cuadro de la página 211 de
geometría y realizar las actividades 1 y 2.
Lengua:
Expresión/comunicación oral. Leer actividades página 13 y
14 (tarea 7).
Plástica:
Mapa visual (visual thinking) sobre animales o hábitos
saludables.
|
Comentarios
Publicar un comentario