PLANTILLA CORRECCIÓN MATEMÁTICAS 6ºC 30/03 - 03/04


LUNES 30
Problema: Eva sigue un régimen de adelgazamiento y no puede pasar en cada comida de 600 calorías. Ayer almorzó: 125 g de pan, 140 g de espárragos, 45 g de queso y una manzana de 130 g. Si 1 g de pan da 3,3 calorías, 1 g de espárragos 0,32, 1 g de queso 1,2 y 1 g de manzana 0,52 ¿Respetó Eva su régimen?

Datos
No puede pasar de 600 calorías.
Almuerza: 125 g de pan (1 g da 3,3 calorías), 140 g de espárragos (1 g da 0,32 calorías), 45 g de queso (1 g da 1,2) y 130 g de manzana (1 g da 0,52).
Operaciones
125 x 3,3 = 412,5 calorías.
140 x 0,32 = 44,8 calorías.
45 x 1,2 = 54 calorías.
130 x 0,52 = 67,6 calorías.
412,5 + 44,8 + 54 + 67,6 = 578,9 calorías en total.
Solución
Eva sí respeto su régimen porque no alcanzó las 600 calorías.

Problema: Ruth tenía 13,85 € y su padre le ha dado 8,37 €. En la calle se ha encontrado con su tía Rocío, que le ha dado otros 4,86 €. Ha ido a la librería y se ha comprado varios libros, que le han costado 19,42 €. ¿Cuánto dinero le queda?
Datos
Tenía 13,85 €.
Su padre le da 8,37 €.
Su tía le da 4,86 €.
Se ha gastado 19,42 €.
Operaciones
13,85 + 8,37 + 4,86 = 27,08 € tenía en total.
27,08 – 19,42 = 7,66 € le sobró.
Solución
Le queda 7,66 €.

1-Realiza la descomposición de estos números decimales:
 a) 38,93 = 30 + 8 + 0,9 + 0,03 = 3 D + 8 U + 9 d + 3 c.
b) 327,981 = 300 + 20 + 7 + 0,9 + 0,08 + 0,01 = 3 C + 2 D + 7 U + 9 d + 8 c + 1 m.
 c) 12,35 = 10 + 2 + 0,3 + 0,05 = 1 D + 2 U + 3 d + 5 c.
d) 7,03 = 7 + 0,03 = 7 U + 3 c.
e) 803,09 = 800 + 3 + 0,09 = 8 C + 3 U + 9 c.

2-Ordena de mayor a menor los siguientes números decimales:
9,011  9,01  9,012  9,1  9,009
9,1 > 9,012 > 9,011 > 9,01 > 9,009

3- Ordena de menor a mayor  los siguientes números decimales:
25,309  25,31  25,311  25,308  25,299
25,299 < 25,308 < 25,309 < 25,31 < 25,311

MARTES 31       
Problema: Silvia tenía algo de dinero ahorrado en junio. En julio su hermana le devolvió 500 € que le había prestado y en agosto cobró unos trabajos, por tanto, tenía cinco veces más dinero que el mes anterior. ¿Cuánto dinero tenía en junio si en agosto tras cobrar llegó a tener 10.000 €?

Datos
Dinero ahorrado en junio.
En julio, su hermana le devuelve 500 €.
En agosto, cobra un dinero y tiene cinco veces más que en julio.
Tras cobrar en agosto, tenía 10.000 €.
Operaciones
10.000 : 5 = 2.000 € tenía en julio.
2.000 – 500 = 1.500 € tenía en junio.
Solución
En junio tenía 1.500 €.

1-Adrián ha anotado los kilómetros que ha recorrido en su avión durante 3 semanas. 
1.ª Semana 22.878,23 km 2.ª Semana 32.815 km 3.ª Semana 33.098,92 km

a) ¿Qué semana recorrió más kilómetros?
La tercera semana.
 b) ¿Cuántos kilómetros ha recorrido en total?
22.878,23 + 32.815 + 33.098,92 = 88.792,15 km.
 c) ¿Cuántos kilómetros le faltan para llegar a los 100.000 km?
100.000 – 88.792,15 = 11.207,85 km.

2-División y prueba:
a.-  37.521,68 : 145 = cociente 258,77 resto 3
b.- 2.354 : 0,268  = cociente 8.783,58 resto 56      
c.- 45.321,7 : 6,85 = cociente 6.616,30 resto 45       
d.- 124  : 389 (tres decimales) = cociente 0,318 resto 298

MIÉRCOLES 1    
Problema: En una carretera hay indicadores de distancia cada 100 metros y postes de teléfono cada 36 metros. Acabo de ver un poste que coincide con un indicador. ¿Cada cuántos metros volverán a coincidir?
Datos
Indicadores cada 100 metros.
Postes cada 36 metros.
Operaciones
m.c.m. (100, 36): comunes y no comunes al mayor exponente =  2 x 2 x 3 x 3 x 5 x 5 = 900
36 = 2 x 2 x 3 x 3.
100 = 2 x 2 x 5 x 5.
Solución
Volverán a coincidir en 900 m.

1-Reliza las siguientes restas:
a) 809,72 - 23,98 = 785,74
b) 192,87 - 92,982 = 99,888

2-Realiza las siguientes sumas:
a) 10,06 + 502,403 + 9,67 = 522,133
c) 35,029 + 1,008 + 146,99 + 0,57 = 183,597

3- Efectúa las siguientes multiplicaciones:
a)           23,7 x 10 = 237
b)           0,789 x 1.000 = 789
c)            3,7 x 100 = 370
d)           97,65 x 10 = 976,5
e)           3,89 x 1.000 = 3.890
f)              0,035 x 1.000 = 35

4-Calcula el área total de la siguiente figura:

Esta figura se puede resolver descomponiendo la figura principal de varias formas. Si lo habéis hecho de una forma distinta a la de la corrección, observad el resultado del área final. Si os da lo mismo, lo tendréis bien también.

Yo dividiré la figura en tres rectángulos y un triángulo:
Área rectángulo 1 = 6 x 15 = 90 cm2.
Área rectángulo 2 = 6 x 10 = 60 cm2.
Área rectángulo 3 = 1 x 4 = 4 cm2.
Área triángulo = (4x4): 2 = 8 cm2.
Área total = 90 + 60 + 4 + 8 = 162 cm2.

VIERNES 3
Para hacer un disfraz se han utilizado los 3/5 de una pieza de tela de 25 metros. Si el precio del metro de tela es de 3 euros, ¿cuánto ha costado la tela del disfraz?

Datos
Se utilizan 3/5 de 25 metros.
El metro de tela es 3 €.
Operaciones
3/5 de 25 = (25 x 3) : 5 = 15 metros de tela usa.
15 x 3 = 45 €.
Solución
La tela del disfraz le ha costado 45 €.

1- Resuelve estas operaciones combinadas.
a) 5,23 x (2,9 + 8,6) = 60,145
b) (11,5 - 7,2) x 1,35 = 5,805
c) 24,13 - 2,7 x 4 = 13,33
d) 38,146 + 14,31 x 8,2 = 155,488
e) 81,56 - 16,7 x 4,31 + 27,098 = 36,681

2-Calcula:
59.345,98-2.403,528 = 56.942,452                                    4675,3 x 2,87= 13.418,111

3-Actividad 4 de la página 160 de medida.

Km2
Hm2
Dam2
M2
Dm2
Cm2
Mm2


5
34
89



46
71
20





3
9
50






4
62
15


27
8



1

93





A)     53.489 dm2 = 5 dam2, 34 m2 y 89 dm2 = 534,89 m2.
B)     46,712 hm2 = 46 hm2, 71 dam2 y 20 m2 = 4.671,2 dam2.
C)     3,095 dam2 = 3 dam2, 9 m2 y 50 dm2 = 309,5 m2.
D)     4 dm2, 62 cm2 y 15 mm2 = 462,15 cm2 =46.215 mm2.
E)     27 dam2 y 8 m2 = 27,08 dam2 = 2.708 m2.
F)      1 km2 y 93 dam2 = 1,0093 km2 = 10.093 dam2.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLANTILLA CORRECCIÓN MATEMÁTICAS 6ºC 08/06 - 12/06