PLANIFICACIÓN 3ºA SEMANA 18/05 - 22/05

LUNES

Matemáticas:

Problema. Juan tiene 364 rosas rojas y 424 claveles. Ha hecho ramos con 6 flores en cada uno. ¿Cuántos ramos de rosas rojas ha obtenido? ¿Y ramos de claveles? ¿Cuántas flores le han sobrado a Juan?

Cálculo:  378.053 : 7 / 608.548 – 259.356

Geometría. Actividades 2 y 3 de la página 221.

Lengua:

Ortografía. Copiado o dictado.

El mejor trabajo del mundo

Antes de salir al escenario, el mago comprueba que todo está preparado. En la caja están la varita, el sombrero, el pañuelo blanco, el conejo y las cartas. No falta nada.

El público aguarda su salida. Pronto escuchará las risas, las expresiones de asombro y los aplausos. Niños, jóvenes y adultos disfrutan con su magia y eso le hace feliz.

Ciencias Sociales:

Ver el siguiente vídeo https://happylearning.tv/el-cambio-climatico/

 

MARTES

Matemáticas:

Problema. Adrián tiene una bolsa de canicas. Ha hecho 5 grupos con 12 canicas cada uno y le han sobrado 3. ¿Cuántas canicas tiene Adrián?

Cálculo: 400.208 : 8 / 56.452 X 6

Medida. Copiar cuadro de la página 201 y hacer las actividades 1 y 2. 

Lengua:

Comprensión escrita. Tarea 19. Página 51. Observar con detenimiento la imagen y realizar las actividades 1, 2, 5 y 6.

Ciencias de la Naturaleza:

Lectura de las páginas 88 y 89. Realizar la actividad 1 de la página 89.

MIÉRCOLES

Matemáticas:

Problema. Eva tiene un juego de construcción de 150 piezas. Ha hecho un barco con 42 piezas rojas y 19 verdes. ¿Cuántas piezas no ha usado?

Cálculo: 35.769 : 9 / 925.560 – 409.359

Geometría. Actividades 4 y 5 de la página 222.

Lengua:

Expresión escrita. Escribir un cuento de animales

Seguro que conoces muchos cuentos de animales. Ahora,vas a escribir tú un cuento sobre un animal y para ello vas a seguir los mismos pasos que cualquier escritor.

PIENSA Y PLANIFICA

1. Elige un protagonista para tu cuento.

2. Piensa y responde a estas preguntas:

¿Cómo es tu personaje? ¿Qué sucede luego?

¿Qué le pasa al principio? ¿Qué pasa al final?

REDACTA Y ELABORA

3. Escribe un borrador de tu cuento. Hazlo así:

Comienza explicando quién es tu personaje y lo que le pasa. Por ejemplo: Había una vez un pingüino muy friolero…

Escribe el resto del cuento separando bien las distintas partes. Puedes comenzar cada parte con estas palabras:

– Un día… – Luego… – Al final…

4 Inventa un título atractivo para el cuento.

REVISA Y CORRIGE

5 Revisa el texto que has escrito y pásalo a limpio. Asegúrate de que no has cometido faltas de ortografía.

Ciencias Sociales:

Ver el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=S_SaCPa1Zkg


JUEVES

Matemáticas:

Problema. A la sesión de tarde de un cine han asistido 200 adultos y 420 niños. Cada entrada de adulto cuesta 8 € y la de niño 5 €. ¿Han recaudado más de 5.000 € o menos?

Cálculo: 316.613 : 5 / 780.123 – 45.688

Medida. Actividades 3 y 4 de la página 202.

Lengua:

Vocabulario. Repaso gentilicios.

Copia el siguiente texto e indica de qué lugar era cada sapo.

El equipo de Eduardo era de lo más variado. Dos de los sapitos, George y Michael, eran escoceses. Venancio, el más bromista de todos, venezolano.

Había también un sapo marroquí, otro chino y uno australiano. El resto eran sapos argentinos.

¡Y todos se entendían de maravilla!

Ciencias de la Naturaleza:

Actividades 1 y 3 de la página 91.


VIERNES

Matemáticas:

Problema. Gustavo tiene en su huerto 12 filas con 9 manzanos cada una y 23 filas con 7 perales cada una. ¿Tiene más de 200 árboles frutales?

Cálculo: 555.624 : 6 / 88.395 X 7

Numeración. Actividades 4, 5 y 6 de la página 50.

Lengua:

Gramática. Actividades 6, 7, 8 y 9 de la página 16. Lectura libre.

Plástica:

Manualidad o dibujo libre.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PLANTILLA CORRECCIÓN MATEMÁTICAS 6ºC 08/06 - 12/06